Disfrutar de una visita guiada a Ciudad Rodrigo es una fantástica manera de entender el origen e importancia en el pasado de esta localidad del suroeste de la provincia de Salamanca.

Ciudad Rodrigo se encuentra a 89 km. de Salamanca y 30 km. de la frontera con Portugal. También es un enclave estratégico como punto de partida para conocer las Arribes del Duero y la Sierra de Francia. Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1944 y desde enero de 2016 forma parte de la red de Pueblos más Bonitos de España.

Entre sus monumentos hay que destacar la Catedral de Santa María, el Castillo de Enrique II, además de numerosos palacios e iglesias. Todos los monumentos han sido testigos de los avatares de esta ciudad fronteriza que renació con fuerza durante el período de la Reconquista y floreció especialmente en los siglos XV y XVI.

Conocer sus avatares históricos ayudará a entender la fisionomía de la ciudad, su crecimiento e importancia por su carácter fronterizo con Portugal o sus tradiciones.

Para conocer la ciudad existe una oferta muy completa de diferentes visitas guiadas en Ciudad Rodrigo:

Visita monumental en Ciudad Rodrigo

La visita guiada a Ciudad Rodrigo sorprende al viajero inquieto debido a la riqueza monumental que se concentra en el casco viejo de la ciudad. Además de la Catedral de Sta. María, el Castillo de Enrique II de Trastámara y la muralla, hay que destacar un gran número de palacios góticos y renacentistas, así como iglesias y capillas que completan un conjunto que no dejará indiferente al visitante.

La visita se puede completar con los grabados rupestres de Siega Verde, declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, que se encuentran a 18 Km. de la ciudad, dando prueba que el pasado de los mirobrigenses hay que buscarlos mucho más allá de los tiempos medievales, en el Paleolítico, aunque siempre ligado al río Águeda y sus cambiantes paisajes.

Visita de leyendas y curiosidades de Ciudad Rodrigo

Una leyenda es una relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos… y, sin embargo, en muchas ocasiones son historias reales.
A lo largo de esta ruta de las leyendas de Ciudad Rodrigo, conoceremos las historias de personajes como Lorenza Iglesias, que nos hablará de su heroica defensa de la ciudad frente a los franceses; el Obispo que resucitó, que nos contará la verdadera razón de volver de entre los muertos; Marina la Coronada que nos contará su trágico final por culpa de aquel rey sin nombre; etc.

Visita de los sitios Napoleónicos en Ciudad Rodrigo

La historia de la ciudad está marcada por su cercanía a la frontera portuguesa. Como ejemplo, la Guerra de la Independencia (1808-14). En ella, Ciudad Rodrigo sufrió dos asedios, uno por parte del ejército francés y otro por parte de los aliados, bajo el mando del General Lord Wellington. En el primero de los asedios, los mirobrigenses, con una heroica resistencia, lograron frenar el avance francés el tiempo suficiente para permitir el desembarco de los ingleses en territorio portugués. Dicho enfrentamiento dejó unas huellas evidentes en la ciudad, y nuestra ruta permitirá rastrearlas.

Visita por la fortificación de Ciudad Rodrigo

Una visita guiada por la fortificación de Ciudad Rodrigo es una manera diferente y única de comprender la relevancia histórica de la antigua Miróbriga, además de aprender nuevos términos relacionados con estas construcciones: glacis, baluartes, adarve, revellines, fosos… y comprender su estrategia militar.